sábado, 7 de octubre de 2017

9- Ubicación de los elementos por su configuración electrónica

“Ubicación de los elementos por su configuración electrónica"

El criterio principal de ordenación de los elementos dentro de la tabla periódica actual es el de número atómico creciente, pero también puedes observar que entre determinados elementos se producen "saltos" en su ubicación, como entre el hidrógeno (H) y el helio (He) o entre el berilio (Be) y el boro (B). Esto se debe a que los elementos con propiedades químicas similares se agrupan en la misma columna.

Dentro de un mismo grupo de todos los elementos tienen la misma configuración electrónica en su última capa (conocida como capa de valencia).
Dentro de un mismo periodo los elementos se ordenan según su número atómico creciente y el último electrón está situado en la misma capa, correspondiente al número de periodo.



Considerando el último subnivel en la distribución electrónica de los elementos, éstos se clasifican en cuatro bloques (s, p, d, f) lo que permite identificar al grupo al cual pertenece cada elemento. El elemento cuya configuración electrónica termina en subnivel “s” o “p” es representativo (grupo A), si la configuración electrónica termina en subnivel “d” es un elemento de transición (grupo B), y si la configuración electrónica termina en “f”, es un elemento de transición interna o tierra rara (grupo IIIB).
La clasificación por bloques permite ubicar un elemento en la tabla periódica, es decir indicar el número de periodo y el número de grupo.
Cada elemento pertenece a un casillero de la tabla periódica y puede ubicarse conociendo su número atómico (Z) de acuerdo a los siguientes pasos:

1er paso: Tener presente que en un átomo neutro, Z es igual al número de electrones.

2do paso: Realizar la distribución electrónica y analizar:

Periodo = está dado por el nivel externo o de mayor nivel (lo que determina el número de niveles del átomo)

Grupo = Si el último subnivel es “s” o “p”, entonces es del grupo A; si el último subnivel es “d", entonces es del grupo B; y si termina en subnivel “f”, es un elemento de transición interna o tierra rara (grupo IIIB).



Los elementos de transición interna pertenecen al grupo IIIB, entonces el periodo solo depende del último nivel (nivel más externo), que puede ser 6 o 7, es decir lantánidos o actínidos respectivamente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario